La Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2018 proclamó el 24 de enero como el Día Internacional de la Educación.
Ello se ha establecido considerando que la educación es “un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva.”
Destaca la UNESCO que para este año:
- hay alrededor de 244 millones de niños y jóvenes sin estar escolarizados,
- 771 millones de adultos son analfabetos.
- Hay una crisis en el aprendizaje básico, la alfabetización y las habilidades numéricas entre los jóvenes estudiantes.
- 617 millones de niños y adolescentes no saben leer ni hacer operaciones matemáticas básicas.
- Menos del 40% de las niñas del África subsahariana terminan el primer ciclo de secundaria.
- Unos cuatro millones de niños y jóvenes refugiados están sin escolarizar.
Esta situación no escapa a Latinoamérica y el caribe. La CEPAL publicó un artículo a finales del año 2022, que destaca lo siguiente:
“Una de las primeras medidas para abordar la emergencia sanitaria y controlar la propagación de la enfermedad por COVID-19 fue el cierre de los establecimientos escolares y la suspensión de los procesos de educación presencial. En promedio, América Latina y el Caribe fue la región que más tiempo mantuvo cerradas sus escuelas de manera total o parcial: 70 semanas lectivas entre febrero 2020 a marzo 2022, un periodo considerablemente superior al promedio global de 41 semanas.
El cierre de los centros educativos conllevó la implementación de distintas estrategias de educación remota para dar continuidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este contexto, se develaron importantes desigualdades y necesidades insatisfechas que se manifestaron en las distintas posibilidades que tuvieron los estudiantes de la región para mantener procesos de aprendizaje autónomo en el hogar y usar las nuevas tecnologías de manera eficiente”
Leer más acá: Informe de CEPAL
La UNESCO indica que «el quinto Día Internacional de la Educación se celebrará el 24 de enero de 2023 bajo el lema Invertir en las personas, priorizar la educación. Aprovechando el impulso mundial generado por la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la Educación de septiembre de 2022, el Día de este año pedirá que se mantenga una fuerte movilización política en torno a la educación y trazará el camino para traducir los compromisos y las iniciativas mundiales en acciones. Hay que dar prioridad a la educación para acelerar el progreso hacia todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible en un contexto de recesión mundial, desigualdades crecientes y crisis climática.»
Leer más acá: https://www.unesco.org/en/days/education
Fotos:
Primera foto cortesía de las Naciones Unidad
Segunda foto Cortesía de CEPAL.