Según el Departamento de Educación la cobranza se reanudará el 5 de mayo; toda vez que no se ha cobrado préstamos desde marzo de 2020.

Ello va a ir acompañado de una campaña de comunicación y divulgación para garantizar que los prestatarios comprendan cómo volver a pagar sus deudas o salir de la mora.

Por otro lado, se indica que se va a ayudar a los prestatarios a volver a pagar sus deudas.

De ahora en adelante, el Departamento de Educación, en conjunto con el Departamento del Tesoro, supervisará el programa de préstamos estudiantiles y conforme a la ley, lo que significa ayudar a los prestatarios a volver a pagar, tanto por el bien de su propia salud financiera como por el de las perspectivas económicas de nuestra nación”.

Según el Departamento de Educacion hay 42,7 millones de prestatarios que adeudan más de 1,6 billones de dólares en deuda estudiantil.

Más de 5 millones de prestatarios no han realizado un pago mensual en más de 360 ​​días y se encuentran en mora —muchos durante más de 7 años— y 4 millones se encuentran en una etapa avanzada de mora (91-180 días). Como resultado, podría haber casi 10 millones de prestatarios en mora en pocos meses. Cuando esto suceda, casi el 25 % de la cartera federal de préstamos estudiantiles estará en mora.

Indican que solo el 38 % de los prestatarios están al día con sus pagos y al corriente de sus préstamos estudiantiles.

Se recomienda analizar no esperar y contactar a los organismos del estado y plantear sus problemáticas

Leer mas acá.

Team Aldea Educativa
Aldea Educativa Magazine te abre las puertas para que aportes tus inquietudes y conocimientos en tópicos de interés para la comunidad de estudiantes, padres y docentes con interés en la tecnología y en el mundo académico. Si estás interesado en ser colaborador de Aldea Educativa Magazine ¡bienvenido! escríbenos a info@aldeaeducativamagazine.com, cuéntanos brevemente sobre ti y lo que te gustaría escribir. Nos pondremos en contacto contigo.