Por Vanessa Vallenilla

¿Qué estudiante no ha soñado con vivir con sus amigos …?

¿Qué estudiante no ha soñado con vivir con sus amigos, tener la comodidad del colegio de vecino, poder acceder a todo lo necesario para tus investigaciones con sólo atravesar una plaza o levantarte un sábado y que el estadio de fútbol de tu alma mater esté al final del jardín donde se prepararán las parrillas antes del partido? Eso para mí es vivir en el campus de tu universidad. Para los padres también es positivo; saben que sus hijos están asistiendo a una universidad con acceso a sin fines de recursos, todo dentro de un perímetro amurallado y con reglas similares a las que tendrían en casa.

Las reglas y ofertas varían en cada universidad. Por eso es importante investigar y si es posible, visitar cada una de las universidades de interés para escoger la más apropiada.  En algunas, es obligatorio comprar el plan de comida por el primer año; los cuartos también pueden variar, unos más cómodos, otros más simples, y en algunas puedes escoger tu compañero de cuarto.

También podría intersarle Al Colegio a Pie o en Bici

Unos estudiantes optan por quedarse toda la carrera viviendo en el campus, y otros, por lo general lo más típico, viven el primer año en los dormitorios del campus para realmente adaptarse a esta nueva etapa, tener la experiencia y conocer nuevos amigos y luego se mudan a un apartamento compartido, ya un poco más maduros y buscando un poco más de independencia.  Cualquiera que sea la opción parece ser correcta, pero el denominador común es que los estudiantes comentan que lo harían de nuevo y que vivir en el campus es una experiencia que no puede perderse.

vanessa@vallenilla.com
Fuente: Edición 14 Aldea Magazine