La oficina de la “Drug Enforcement Administration (DEA)” organizó esta semana la primera cumbre familiar para tratar el delicado tema de la cantidad de fallecidos por sobredosis en todo el país.
La administradora de la DEA, Anne Milgram, fue la anfitriona de este evento.
Por su parte, la Fiscal General Adjunta Lisa O. Monaco pronunció el discurso de apertura indicando, entre otras cosas que:
“Solo el año pasado, más de 100 000 personas perdieron la vida por sobredosis de drogas o envenenamiento, más de 100 000 personas cuyas fueron arrebatadas demasiado pronto”
Continuó diciendo: “Los arrestos y los enjuiciamientos por sí solos no cambiarán la trayectoria de esta devastadora epidemia. Además de utilizar todas las herramientas policiales a nuestra disposición, el Departamento de Justicia debe invertir en prevención y educación. Esta cumbre brinda al Departamento la oportunidad de informar esos esfuerzos directamente de aquellos que están transmitiendo sus propias tragedias para salvar la vida de otros”.
“No hay voces más fuertes o convincentes para crear conciencia sobre la amenaza extrema de las drogas peligrosas que las de aquellos que han sufrido la pérdida inimaginable de un ser querido por sobredosis de drogas o envenenamiento”, dijo el administrador Milgram. “Juntos, podemos salvar vidas, mantener a nuestras comunidades más seguras y saludables y trabajar para revertir esta devastadora epidemia de sobredosis”.
Las muertes relacionadas con las drogas están plagando la nación y matando a los estadounidenses a un ritmo sin precedentes. En el último año, casi 108,000 personas han muerto por sobredosis de drogas, con el fentanilo y la metanfetamina impulsando este número récord. Las redes criminales de drogas explotan el anonimato y la accesibilidad que permiten las aplicaciones de las redes sociales para introducir drogas mortales en las comunidades estadounidenses de manera más rápida, fácil y económica.
“Family Summit” busca promover los esfuerzos de concientización pública en nuestras comunidades para revertir la epidemia de sobredosis y salvar vidas de las trágicas muertes por sobredosis de drogas. Las familias y las organizaciones sin fines de lucro dirigidas por familias se unieron al Departamento de Justicia de los EE. UU., la DEA, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias, el Departamento de Educación de los EE. UU. y la Asociación para poner fin a la adicción a discutir el alcance de las amenazas actuales de las drogas, aprender cómo juntos podemos ampliar aún más los esfuerzos de prevención de la comunidad e identificar áreas adicionales para la colaboración futura.
La Cumbre Familiar incluyó sesiones dirigidas por el Jefe de Operaciones de la DEA, Ray Donovan; el agente especial a cargo de la División de Los Ángeles de la DEA, Bill Bodner; la capitana Michelle Kim Leff de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias, Centro para la Prevención del Abuso de Sustancias, y el Dr. Christopher Jones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades; y el Dr. Fred Muench y Denise Mariano de Partnership to End Addiction. Además, la Cumbre ofreció varias otras oportunidades para que las familias compartan sus historias, participen en debates estructurados y no estructurados para intercambiar ideas y exploren los recursos de concientización y prevención que ofrece la DEA.
La DEA se compromete a hacer de “Family Summit” un evento anual para reunir a nuestros socios y las familias y los grupos comunitarios que trabajan para crear conciencia sobre las amenazas extremas de las drogas que enfrenta nuestro país.
Mas información de la Cumbre familiar sobre la epidemia de sobredosis están disponibles aquí.
Las familias y las organizaciones de padres afectadas por la epidemia de sobredosis que estén interesadas en registrarse con la DEA para unirse a los esfuerzos de concientización de la DEA, completen el formulario «Advocates for Change» y envíenlo a familyoutreach@dea.gov.
Para obtener recursos que ayuden a los padres a hablar con sus hijos sobre los peligros del consumo de drogas, visite el sitio web Get Smart About Drugs.
Si usted o alguien que conoce necesita ayuda con el uso de sustancias o trastornos de salud mental, visite la página de Recursos de recuperación de la DEA para obtener una lista de recursos.