Una vez más la Comisión Nacional de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) nos alerta sobre modos de operar por parte de estafadores de oficios.
En esta oportunidad se trata de estafas con trámites de inmigración.
Gema de las Heras, especialista en educación del consumidor del FTC, escribió un artículo el 26 de Dic de 2024, alertando como a través de redes sociales se ofrecen servicios de inmigración haciéndose pasar por oficinas de abogados especialistas en inmigración quienes garantizan obtener permisos de trabajo, residencia permanente en los Estados Unidos, e incluso entrevistas con supuestos funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Generalmente solicitan el pago anticipado de honorarios profesionales a través de distintos medios reconocidos.
Personas que realizaron denuncias indicaron que llegaron a sostener reuniones virtuales con supuestos funcionarios uniformados de los organismos oficiales de los Estados Unidos.
Ella recomienda lo siguiente:
“Algunos procedimientos de inmigración ahora son virtuales, pero los solicitantes obtienen sus citas por correo o a través de su cuenta MyUSCIS, nunca en aplicaciones de mensajería.
Para protegerte y proteger a otros de las estafas de inmigración:
- Visita USCIS.gov para obtener información legítima sobre inmigración. Si tienes una solicitud o petición pendiente, verifica el estado de tu caso en línea.
- Reconoce sitios web del gobierno falsos. Incluso si una página parece legítima, si la dirección no termina en .gov, no es un sitio web del gobierno.
- Ten claro qué tipos de pago acepta USCIS para las tarifas de presentación de formularios. Cualquiera que te pida que pagues a USCIS de otra manera es un estafador.
- Comparte lo que sabes. Reenvía esta alerta a personas de comunidades inmigrantes. Díles que consulten ftc.gov/inmigración para obtener consejos sobre cómo encontrar ayuda real y evitar estafas que apuntan contra inmigrantes.”
Concluye indicando que si te han estafado o has …”detectado una estafa de inmigración o crees que puede haber pagado a un estafador? Dígaselo a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov o en inglés en ReportFraud.ftc.gov. Para informar en otros idiomas, llama al (877) 382-4357 y presiona 3 para hablar con un intérprete en tu idioma preferido.”
Nuestra recomendación es proceder como lo hizo una persona relacionada a nosotros, quien nos llamó ayer y nos pidió recomendarle un abogado de inmigración porque no querian correr el riesgo no solo de perder el dinero, sino tambien un trámite que tiene importantes consecuencias en la vida de la persona.