La tecnología digital ha sido un elemento muy importante en el proceso de transformación de la educación.
La tecnología facilita el acceso a una amplia variedad de recursos educativos, permiten la busqueda de información, acceder a mucho mayor cantidad de data y fomentan la colaboración entre estudiantes y docentes.
El mensaje de la UNESCO es claro: el aprendizaje digital debe ser una herramienta para la inclusión, no para ampliar las brechas. Para lograrlo, los responsables deben priorizar el acceso equitativo, invertir en la formación docente y apoyar innovaciones impulsadas localmente.
Entre los principales beneficios de la integración de la tecnología digital en la educación se encuentran:
- Un acceso más amplio a la información: no hay duda de que la tecnología ha permitido mayor acceso a la información y educación.
- Ha permitido acceder a información de mucha calidad.
- Puede ser un medio para facilitar tambien la formación continua de los docentes y garantizar que la tecnología complemente, y no reemplace, las capacidades educativas tradicionales.
En resumen, la tecnología digital ofrece oportunidades significativas para mejorar y democratizar la educación, siempre que se implemente de manera equitativa y estratégica.
La preocupación que plantea la UNESCO no es el gran potencial para transformar la educación, sino si sus beneficios se distribuyen equitativamente.
Con motivo del Día Internacional del Aprendizaje Digital 2025, la UNESCO reunió a responsables políticos, docentes, estudiantes y líderes educativos de todo el mundo para explorar cómo el aprendizaje digital puede fomentar la equidad en contextos con recursos limitados.
Ellos han hecho un llamado a la acción de construir un futuro digital inclusivo
“Solo podemos avanzar trabajando juntos, adoptando diversas formas de conocimiento y manteniéndonos firmes en nuestro compromiso de reducir las desigualdades educativas”, dijo Shafika Isaacs, Jefa de la Sección de Tecnología e IA en la Educación de la UNESCO.
Leer mas en este enlace