Recientemente fui invitado a un evento ofrecido por la organización Alliance Group en el cual se planteó que enero es el mes de los seguros de vida con Beneficios en Vida (Living Benefits).

El concepto de Beneficios en Vida, en los términos que vamos a incluir aquí, es un concepto relativamente nuevo en el mundo del seguro de vida.

Quizás una de las mejores formas de conocer su importancia es a través del libro “No One Ever Told Me” publicado por Richard Drazien, quien considera que los Beneficios en Vida son El Secreto Mejor Guardado en América (The Best Kept Secret in America).

El Sr. Drazien, dice que el escribió ese libro porque habiendo estado en el negocio del seguro por más de 50 años, fue recientemente que conoció de las ventajas de los Beneficios en Vida. Agrega además que la vida está llena de eventos que nos afectan, y que de los más graves, son los relacionados con las enfermedades crónicas o críticas, los cuales ocurren de manera muy frecuente. Estos eventos, dice, son los causantes de la mayoría de los casos de bancarrota en los Estados Unidos.

Los Beneficios en Vida son un complemento a las pólizas de seguro de vida que ofrecen algunas empresas de seguro, que establecen que bajo ciertas circunstancias que veremos de inmediato, el beneficiario puede solicitar pago anticipado del monto asegurado, o parcialmente, según le convenga al beneficiario.

Es de destacar que las empresas que ofrecen estos beneficios, bajo las condiciones que detallaremos más adelante, no exigen pagos adicionales.

Los términos y condiciones para acceder a los beneficios en vida pueden variar entre las empresas de seguros, pero en términos generales las circunstancias son las siguientes:

  1. Enfermedad terminal: cuando el beneficiario tiene una expectativa de vida de 2 años máximo.
  2. Enfermedad crónica: cuando el beneficiario es incapaz de realizar 2 de 6 actividades de la vida diaria, tales como bajarse o subirse de la cama, bañarse, vestirse, controlar incontinencia, comer e ir al baño.
  3. Enfermedades críticas como cáncer, ataque al corazón, derrame cerebral, ceguera, cirugía de la aorta, y otras más.
  4. ‍Lesión crítica: parálisis, coma, quemaduras graves, lesión cerebral grave

Considera el Sr.Drazien que estas pólizas de seguro con beneficios en vida vienen a complementar, o incluso a sustituir al seguro de cuidado a largo plazo (Long Term Coverage), el cual se ha hecho sumamente costoso y difícil de adquirir.

El autor, va mucho más allá en su análisis, al indicar que el seguro de vida permanente con beneficios en vida es un instrumento extraordinario para beneficiarse de un plan de retiro libre del pago de impuestos.

En el caso de la población hispana en los Estados Unidos, que es nuestra mayor preocupación se estimó que en el país había para el año 2021 62.6 millones de hispanos, y que, de ellos, solo un 41% tiene seguro de vida; y la mayoría ofrecido por el empleador. Presumimos que solo una minoría cuenta con beneficios en vida por el desconocimiento que existe sobre esta materia.

Por lo tanto, es mucho el trabajo por hacer para apoyar esa inmensa población, que, además, piensa que el seguro de vida es muy costoso, lo cual es incorrecto

El seguro de vida es un valioso instrumento financiero para atender necesidades en caso de un evento de los indicados y para apoyar a la familia en caso de un deceso.

Téngase en cuenta que el seguro médico solo cubre, escasamente, los gastos de hospitalización, médicos y medicina, y a veces no totalmente; pero los gastos de vida diarios continúan a pesar de una enfermedad. Ahí es donde son muy útiles las indemnizaciones anticipadas por beneficios en vida.

Si deseas más información escribe a mi correo rabrisi@iberameric.com y te contactaremos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here