En un trabajo del «Buró de Protección del Consumidor» recomiendan lo siguiente:

Lo mas recomendable es tener una buena comunicación con los hijos.

Ello no obsta que se refuerce ese cuidado con utilizar las herramientas tecnológicas disonibles como:

  • «administrar el tiempo que tu hijo pasa en línea,
  • restringir el tipo de contenido al que puede acceder tu hijo,
  • obtener información sobre la actividad de sitios web y aplicaciones que usa tu hijo,
  • limitar con quién puede comunicarse tu hijo,
  • o restringir las compras.»

Ellos destacan algunas opciones:disponibles en el mercado:

«Para un iPhone o iPad de Apple, puedes configurar controles parentales con la función Compartir en familia de Apple.

Si tu hijo tiene una computadora portátil Chromebook o un teléfono o tableta Android, puedes configurar controles parentales con Family Link de Google. Family Link también te permite personalizar los controles parentales en YouTube.

Si tu hijo usa una computadora de escritorio o portátil con Windows o una Xbox, puedes configurar controles parentales con Microsoft Family Safety.

Para que funcionen mejor, los controles parentales deben configurarse en todos los dispositivos que usa tu hijo.»

«Muchas plataformas de juegos, aplicaciones y sitios web también tienen controles parentales. Si tu hijo participa de juegos en línea, lee nuestro artículo Los niños y los videojuegos. Si tu hijo usa las redes sociales, a continuación, encontrarás enlaces con controles parentales para algunas aplicaciones de redes sociales populares:

Si quieres más información sobre cómo configurar los controles parentales, consulta algunas de estas guías prácticas (solamente disponibles en inglés):

A medida que tu hijo crezca y madure, es posible que desees ajustar los controles parentales en consecuencia. Pero realmente no hay nada mejor que hablar con tu hijo sobre las reglas y expectativas de la familia.»