Recientemente, en una presentación comentamos que hace algunos años el ir a estudiar al extranjero desde otro país era muy complicado porque era muy difícil obtener información actualizada respecto de los institutos educativos en otros países. La mayor información se conseguía en las embajadas o consulados de los países y organizaciones como las cámaras de comercios extranjeras, y solo se conseguían libros que a veces no estaban actualizados. Hoy el problema es completamente distinto ya que hay demasiada información y muy valiosa, por lo cual seleccionar donde estudiar es un trabajo importante y minucioso.

Afortunadamente ahora existen numerosas opciones, entre otras, empresas especializadas que permiten acceder a múltiples opciones, a distintos países, buscar por especialidades, e incluso ellas hacen selección cada año de las mejores universidades a nivel mundial.

Citarlas a todas resulta una tarea imposible ya que son numerosas empresas, y además debemos tener en cuenta que según la página web www.trouwl.com, en un artículo respecto del número de universidades en el mundo dice que  hay más de 25.000 universidades a nivel mundial: https://truowl.com/university/how-many-universities-exist-in-the-world/.

Pero vamos a citar algunas de las empresas que hacen evaluaciones de universidades, “colleges” e incluso otros institutos educativos, y para ellos vamos a limitarnos a destacar las 10 universidades más reconocidas por cada organización:

U.S.NEWS, (https://www.usnews.com/education ) es una organización que ofrece valiosa información de las universidades y otros entes educativos. Su evaluación de universidades para este año se realiza sobre 1500 de las mejores universidades del mundo para el año 2021. El listado lo pueden revisar en el siguiente link: https://www.usnews.com/education/best-global-universities/rankings

Según esa organización, las 10 mejores universidades a nivel mundial para este año son:

# 1 Harvard University, ubicada en Cambridge, Estados Unidos, con 21.261 estudiantes.

#2 Massachusetts Institute of Technology, ubicado en Cambridge, Estados Unidos, con 11.276 estudiantes.

#3 Stanford University, ubicada en Standford, Estados Unidos, con 16.223 estudiantes.

#4 University of California—Berkeley ubicada en Berkeley, Estados Unidos, con 39.918 estudiantes.

#5 University of Oxford ubicada en Oxford, Reino Unido, con una población estudiantil no disponible.

#6 Columbia University ubicada en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos, con 27.384 estudiantes.

#7 California Institute of Technology ubicado en Pasadena, Estados Unidos, con 2.238 estudiantes.

#8 University of Washington ubicada en Seattle, Estados Unidos, con 46.258 estudiantes.

#9 University of Cambridge ubicada en Cambridge, Reino Unido, con 19.580 estudiantes.

#10 Johns Hopkins University ubicada en Baltimore, Estados Unidos, con 16.432 estudiantes.

Por su parte, la también prestigiosa organización QS (https://www.qs.com/) ha publicado su evaluación para el año 2022 de 1.300 universidades de todo el mundo en su página web. Pueden revisarlas en el siguiente link: https://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/2022

Según ellos las 10 universidades más prestigiosas a nivel mundial son las siguiente:

#1 Massachusetts Institute of Technology, ubicado en Cambridge, Estados Unidos.

# 2 University of Oxford ubicada en Oxford, Reino Unido.

#3 Stanford University, ubicada en Standford, Estados Unidos.

#3 University of Cambridge ubicada en Cambridge, Reino Unido.

#5 Harvard University, ubicada en Cambridge, Estados Unidos.

#6 California Institute of Technology ubicado en Pasadena, Estados Unidos.

#7 Imperial College London ubicado en Londres, Reino Unido.

#8 ETH Zurich – Swiss Federal Institute of Technology ubicado en Zurich, Suiza.

#8 UCL ubicado en Londres, Reino Unido.

#10 University of Chicago ubicada en Chicago, Estados Unidos

Forbes, organización altamente reconozida en varios materias,  también ha hecho también su propia evaluación  (https://www.forbes.com/top-colleges/ ) y usando una nueva metodología, que combina la educación más destacada, para el mayor número de estudiantes a costos más accesibles ha dado como resultado, que por primera vez una universidad pública ha sido seleccionada como la más prestigiosa en los Estados Unidos, específicamente la Universidad de California en Berkeley. Agrega además que hay otras cinco universidades públicas entre los 25 principales, incluidas University of California, University of Michigan y University of Florida.

Ellos catalogan las 10 más prestigiosas universidades en este país, así:

#1 University of California—Berkeley ubicada en Berkeley, California.

#2 Yale University ubicada en New Haven, Connecticut.

#3 Princeton University ubicada en Princeton, New Jersey.

#4 Stanford University, ubicada en Standford, California.

#5 Columbia University ubicada en Ciudad de Nueva York, Nueva York.

#6 Massachusetts Institute of Technology, ubicado en Cambridge, Massachusetts.

#7 Harvard University, ubicada en Cambridge, Massachusetts.

#8 University of California—Los Angeles, ubicada en Los Angeles, California.

#9 University of Pennsylvania, ubicada en Filadelfia, Pensilvania.

#10 Northwestern University, ubicada en Evanston, Illinois.

Niche es otra organización también muy reconocida, que igualmente ha hecho su evaluación a más de 1000 universidades en los Estados Unidos, https://www.niche.com/colleges/search/best-colleges/, y estas son sus conclusiones para las 10 más prestigiosas universidades en dicho país para el 2022:

# 1 Massachusetts Institute of Technology, ubicado en Cambridge, Massachusetts.

#2. Harvard University, ubicada en Cambridge, Massachusetts.

#3 Stanford University, ubicada en Standford, California.

Johns Hopkins University ubicada en Baltimore, Maryland.

#4 Yale University ubicada en New Haven, Connecticut.

#5 Princeton University ubicada en Princeton, New Jersey.

#6 Duke University, ubicada en Durham, Carolina del Norte.

#7 Rice University ubicada en Houston, Texas.

#8 Brown University ubicada en Providence, Rhode Island.

#9 University of Pennsylvania, ubicada en Filadelfia, Pensilvania.

#10 Dartmouth College ubicado en Hanover, New Hampshire.

La prestigiosa organización “THE” Times Higher Education evaluó a más de 1,600 universidades en 99 países y territorios, lo que los convierte, según ellos, en los rankings universitarios más grandes y diversos hasta la fecha.

Ver en el siguiente link: https://www.timeshighereducation.com/world-university-rankings/2022/world-ranking#!/page/0/length/25/sort_by/rank/sort_order/asc/cols/stats

Esta es su calificación de las instituciones universitarias más destacadas para el 2022:

#1 University of Oxford – Reino Unido

#2 California Institute of Technology – Estados Unidos

#2 Harvard University – Estados Unidos

#4 Stanford University – Estados Unidos

#5 University of Cambridge – Reino Unido

#5 Massachusetts Institute of Technology – Estados Unidos

#7 Princeton University – Estados Unidos

#8 University of California—Berkeley ubicada en Berkeley, California

#9 Yale University – Estados Unidos

#10 The University of Chicago – Estados Unidos

En todas esas páginas se pueden realizar diversos tipos de búsqueda, ofreciendo una interesante gama de opciones. En algunas incluyen instituciones educativas distintas a las universidades.

Si queremos hacer el análisis mas local, podemos revisar las siguientes opciones:

Recientemente el Nuevo Herald publicó un interesante artículo sobre este tema, pero orientando su información a las mejores universidades de la Florida, recomendamos su lectura en el siguiente link:

https://www.elnuevoherald.com/noticias/sur-de-la-florida/article254240768.html

La periodista de ese diario, Jimena Tavel, hace un exhaustivo análisis de varias universidades del estado, y destaca textualmente lo siguiente:

  • “La Universidad de Florida logró entrar a un grupo élite como la quinta mejor entre todas las universidades públicas de la nación, la primera del estado en realizarlo en la historia de los rankings. UF mejoró por quinto año consecutivo en esa lista, progresando del número 14 en 2017 al número 6 el año pasado. En la lista nacional, la universidad con sede en Gainesville se ubicó en el puesto 28, una mejora con respecto al número 30 del año pasado.
  • La Universidad Estatal de Florida mantuvo su puesto 19 en el ranking de universidades públicas. Entre las universidades nacionales públicas y privadas, FSU, con sede en Tallahassee, subió tres lugares, mejorando del puesto 58 el año pasado al 55 este año.
  • La Universidad de Miami, la institución privada más grande del sur de la Florida con sede en Coral Gables, cayó seis posiciones en la lista de universidades nacionales del número 49 el año pasado al número 55 este año.
  • La Universidad del Sur de Florida, en Tampa, se mantuvo igual que el año pasado: número 46 entre las universidades públicas, y número 103 entre las universidades públicas y privadas.
  • La Universidad de Florida Central, con sede en Orlando, obtuvo el puesto 67 entre las instituciones públicas, frente al 77 el año pasado y el 148 entre todas las escuelas nacionales, frente al 160 del año pasado.
  • La Universidad Internacional de Florida, con sede en Miami, saltó 17 puestos en la lista de universidades públicas, pasando del puesto 95 el año pasado al puesto 78 este año. A nivel nacional, pasó del puesto 187 el año pasado al 162.
  • La Universidad de Florida A&M fue reconocida como el séptimo mejor colegio o universidad históricamente afroamericano (HBCU por sus siglas en inglés) en el país, al igual que el año pasado — la mejor HBCU pública de la nación. La universidad con sede en Tallahassee alcanzó el puesto 104 entre las escuelas públicas y el puesto 202 entre todas las instituciones.
  • La Universidad Nova Southeastern, una universidad privada con sede en Fort Lauderdale, ocupó el puesto 213 a nivel nacional.
  • La Universidad del Norte de Florida, con sede en Jacksonville, reclamó el puesto 132 entre sus homólogas públicas y el puesto 263 entre todas las universidades.
  • La Universidad del Atlántico de Florida, con sede en Boca Raton, ocupó el puesto 140 en la lista de instituciones públicas y el puesto 277 en la lista a nivel nacional.
  • La Universidad Barry, una institución privada con sede en Miami Shores, se ubicó entre el número 299 y el número 391 en la lista de universidades nacionales. Este rango de las clasificaciones, a diferencia de un número específico, refleja un grupo de escuelas dentro de esta clasificación.
  • La Universidad Keiser, una universidad privada con sede en Fort Lauderdale, también se clasificó entre el número 299 y el número 391 en la lista de universidades nacionales. Este rango de las clasificaciones, a diferencia de un número específico, refleja un grupo de escuelas dentro de esta clasificación.”

Por su parte la página web www.infobae.com ha publicado diversos artículos muy interesantes sobre esta materia hacia Latinoamérica, así tenemos:

1.      12 universidades argentinas fueron seleccionadas entre las cien mejores de Latinoamérica

https://www.infobae.com/educacion/2021/08/25/12-universidades-argentinas-fueron-seleccionadas-entre-las-cien-mejores-de-latinoamerica/

Si bien este artículo se dirige a destacar las 12 universidades argentinas que aparecen seleccionadas por QS entre las cien mejores de Latinoamérica, también destaca las mejores diez universidades latinoamericanas, que según esa empresa son:

#1 Universidad Pontificia Universidad Católica de Chile – Chile

#2 Universidad de San Pablo – Brasil

#3 Universidad de Chile – Chile

#4 Tecnológico de Monterrey – México

#5 Universidad de Los Andes – Colombia

#6 Universidad Autónoma de México – México

#7 Universidad Estadual de Campinas – Brasil

#8 Universidad de Buenos Aires – Argentina

# 9 Universidad Federal de Río de Janeiro – Brasil

# 10 Universidad Nacional de Colombia – Colombia

2.      Las mejores universidades de Colombia, según el ranking mundial de THE
https://www.infobae.com/america/colombia/2021/09/02/estas-son-las-mejores-universidades-de-colombia-segun-el-ranking-mundial-de-the/

3.      Las universidades de Brasil, Chile y Colombia son las mejores en Sudamérica, según un ranking mundial
https://www.infobae.com/america/america-latina/2021/09/02/las-universidades-de-brasil-chile-y-colombia-son-las-mejores-en-sudamerica-segun-un-ranking-mundial/

4.      ¿Cuáles son las universidades públicas con mayor oportunidad de empleo en México?

https://www.infobae.com/america/mexico/2021/10/06/cuales-son-las-universidades-publicas-con-mayor-oportunidad-de-empleo-en-mexico/

5.      Estas son las universidades colombianas cuyos egresados tienen más posibilidades de conseguir un buen empleo
https://www.infobae.com/america/colombia/2021/09/29/estas-son-las-universidades-colombianas-cuyos-egresados-tienen-mas-posibilidades-de-conseguir-un-buen-empleo-en-el-exterior/

  1. ¿Por qué los egresados del Tec de Monterrey y de la UNAM son los más buscados por empleadores del mundo?
    https://www.infobae.com/america/mexico/2021/09/25/por-que-los-egresados-del-tec-de-monterrey-y-de-la-unam-son-los-mas-buscados-por-empleadores-del-mundo/

Como indicáramos antes, estos son solo algunas de las organizaciones y medios que ofrecen información respecto de universidades y otros institutos educativos.

Team Aldea Educativa
Aldea Educativa Magazine te abre las puertas para que aportes tus inquietudes y conocimientos en tópicos de interés para la comunidad de estudiantes, padres y docentes con interés en la tecnología y en el mundo académico. Si estás interesado en ser colaborador de Aldea Educativa Magazine ¡bienvenido! escríbenos a info@aldeaeducativamagazine.com, cuéntanos brevemente sobre ti y lo que te gustaría escribir. Nos pondremos en contacto contigo.