Pienso que la próxima década va a estar marcada por el uso, cada vez más intensivo y a cada vez menor edad, de la tecnología.

Los niños tienen en sus manos herramientas de entretenimiento e información que jamás estuvieron al alcance de generaciones pasadas. Ellos son llamados “nativos digitales” que nacieron con el control de la TV en la mano, los celulares, las computadoras, los juegos de video, las consolas especiales etc…. Todo esto hace que ellos estén sumergidos en la tecnología y apenas comprendan lo que  no venga en ese formato

Las dificultades con la lector escritura serán cada vez mayores pues un nuevo lenguaje como una nueva forma de hablar y escribir estará marcado por el uso de la tecnología. Por lo tanto, el contenido de la información que se maneja con esa tecnología, que es al fin y al cabo un medio, un instrumento para comunicarse, instruirse, proyectarse; dependerá de aquello que los adultos pongan en manos de los niños. Hay una inmensa oferta de novedades en cuentos interactivos, juegos interculturales, los llamados juegos de conciencia; que usando la tecnología pueden contactar a los niños con un mundo inmenso de conocimientos que de otra forma tomaría anos y anos de lectura y aplicación.

También puede interesarle Un nuevo idioma para los niños

Son finalmente decisiones personales, sea primero de los padres y maestros, mas tarde de los propios niños, lo que llevara a las nuevas generaciones hacia un mundo cada vez mas amplio de conocimientos e intercambios con otras culturas; o hacia un mundo cada vez mas reducido, donde un niño solitario con un ratón persigue irrealidades que corren en la pantalla; en detrimento de una vida mas sana al aire libre y al contacto social.

En los países menos desarrollados la educación también tendrá impacto tecnológico pero en mucho menos grado y los problemas educativos se empalman con otros problemas de carácter más general como: la salud, la economía, la pobreza, la seguridad, que son inseparables de la realidad educativa.

Desde el punto de vista global, todos los países deben utilizar el sistema educativo para conocer y reconocer , tanto las diferencias como las similitudes entre las diferentes sociedades humanas, religiones, culturas y civilizaciones, pues ningún país, ni ningún ser humano puede vivir aislado de los demás.

Fuente: Edición 5 Aldea Educativa Magazine